Pasar al contenido principal

Logo Jazz

Noticias

El jazz representa una forma de expresión y de comunión. Es un lenguaje universal y diverso en el que todas y todos tienen un espacio para verse representados.

En una edición en la que Jazz al Parque dio un giro a su programación tradicional, con diferentes propuestas que muestran al jazz como un lenguaje que abarca múltiples ritmos y sonoridades, el festival recibió a más de 40.000 personas en su regreso a la presencialidad en 2022.

La espera terminó. Desde temprano, el Parque Metropolitano El Country, ubicado al norte de Bogotá, estaba preparado para recibir a los asistentes. El clima, el espacio y el ánimo de disfrutar este reencuentro se apoderaron del lugar, que empezó a vibrar con la música desde el mediodía con Luis Daniel Vega, selector invitado de la Radio Nacional de Colombia.

Luego de 20 años de trabajar en las calles representando a personajes como Poseidón, El Guerrero Terracota, La Gárgola y los ángeles San Gabriel y San Miguel, entre otros, Edwin Bonilla se prepara para lo que será su primera interpretación artística como estatua humana en el Festival Jazz al Parque, un evento del Instituto D

Artículos personalizados, prendas de vestir, fotografía, ilustración, música y productos editoriales hacen parte de la Zona de emprendimiento que llegará al Parque El Country los días 17 y 18 de septiembre con el Festival Jazz al Parque.

Con Guinga de Brasil, Fatua Trío de Pasto, Papayebrass de Santo Tomás (Atlántico) y las agrupaciones bogotanas ganadoras de la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos, se completa el cartel musical de Jazz al Parque 2022, que se llevará a cabo el 17 y 18 de septiembre

Después de un exigente proceso de selección que incluyó una evaluación de su trayectoria artística, una prueba de interpretación y una audición realizada el pasado miércoles, 18 mujeres intérpretes de jazz y músicas populares colombianas y latinoamericanas de la ciudad de Bogotá fueron seleccionadas para hacer parte de la primera Big Band Femenina de Bogotá, una orquest

Con los anuncios de las mujeres participantes en los Festivales al Parque del segundo semestre, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes reveló que la persona que estará a cargo de la dirección de la Big Band de Bogotá será Esther Rojas.

Una Big Band Femenina y 15 artistas mujeres se suman a los carteles de Jazz al Parque (17 y 18 de septiembre) y Rock al Parque (26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre), en un anuncio que hace realidad la intención del Instituto Distrital de las Artes - Idartes de ampliar la participación de las mujeres en los Festivales al Parque.

En 2022, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes desarrollará el piloto de la Big Band Femenina de Bogotá, una orquesta de jazz y músicas populares colombianas y latinoamericanas, de gran formato, conformada por mujeres residentes en Bogotá.

Luego de iniciar el año con una exitosa edición de Colombia al Parque, que llevó más de 22.000 personas a distintos lugares de la ciudad y presentó a Bogotá como escenario, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes hace sus primeros anuncios de artistas internacionales invitados para las e

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes anuncian que en 2022 vuelven recargados los Festivales al Parque, luego de una ausencia por dos años.

Los Festivales Rock, Jazz, Hip Hop, Salsa y Colombia al Parque, además de haberse  convertido en el orgullo de Bogotá, son un modelo de gestión y política pública único en América Latina, y sin duda, en este tiempo especial que vivimos como sociedad, lo seguirán siendo.

Este año se resaltaron los diferentes lenguajes del jazz con énfasis en la interacción de distintas generaciones, mostrando la escena del festival, la armonía que se construye a partir de la interacción con músicos de varias edades, y las trayectorias con propuestas que van desde lo clásico del género hasta las nuevas sonoridades contemporáneas de sus estilos.

Este viernes 13 de septiembre a partir de las 4:00 de la tarde, el espacio conocido como ‘La Milla’, ubicado en medio de los edificios patrimoniales (Batallón de Reclutamiento del Ejército Nacional y la Antigua Sede del Museo de Geología) en el Bronx Distrito Creativo de Bogotá, se convertirá en el escenario para recibir tres agrupaciones que hacen parte de Jazz al Parque.

En este Festival se resaltarán los diferentes lenguajes del jazz con énfasis en la interacción de distintas generaciones. Mostrando la escena del festival, la armonía que se construye a partir de la interacción con músicos de varias edades, y trayectorias con propuestas que van desde lo clásico del género hasta las nuevas sonoridades contemporáneas de sus estilos. 

La Beat Band del Programa Crea de Idartes no solo fue el grupo encargado de abrir el festival también, fue el primer representante del talento distrital que, durante dos días, deleitó a los bogotanos con los mejores exponentes de este género en la ciudad.

El 22 y 23 de septiembre. La lista de invitados la encabeza Rene Marie de Estados Unidos, nominada dos veces al Grammy en la categoría Mejor álbum de jazz vocalen 2014 y en 2016, quien empezó su carrera musical a los 42 años, desempeñándose como arreglista, artista teatral, maestra y compositora.

Al filo del medio día de este domingo comenzó en el Parque Metropolitano El Country la segunda jornada de la fiesta del jazz que convocó varias de las mejores bandas locales, nacionales e internacionales de la escena actual.